ICONICIDAD

   1.¿Qué es la iconicidad de una figura u obra?
     -Se refiere al grado de referencialidad de una imagen. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación de una imagen, con la imagen de un objeto real.

     2. ¿Qué es una escala de iconicidad? Ilustre varios niveles usando imágenes dadas.
    -Los niveles de iconicidad fueron definidos por el sociólogo Abraham Moles en su obra Teoría de la comunicación.Estableció una escala de iconicidad decreciente dependiendo de su grado de isomorfismo -similitud de forma- y en relación a las características de los referentes. El modelo, denominado como "Escala de iconicidad decreciente", es un sistema de medición que serviría para clasificar las imágenes según su nivel de iconicidad o abstracción. 



Nos encontramos ante 15 imágenes:
La imágenes 1,2,4 y 10 muestran un grado iconicidad 6 ya que son pinturas representadas con una gran realismo, las imágenes 8, 11, 13 y 14 se representan en un grado de iconicidad 5 ya que no es realista aunque se entiende lo que se ve podría ser también grado 6, en la 3,7,9,12 y 15 se ven un grado de iconicidad 5 ya que están no son para nada realistas, la imágen 6 es un grado 4 porque es un pictografía y la imagen 5 presenta grado 1 porque es una figura no representativa donde lo que importa es el color.

     3.¿Qué influencia tiene la iconicidad sobre el mensaje?
        -La heterogeneidad expresiva forma parte de las propuestas creativas que se desarrollan en la actualidad. La figuración, la abstracción y la no figuración representan el variado grado icónico de la creación visual, al mismo tiempo, las obras creadas bajo estas etiquetas se cargan de características extrínsecas a sí mismas, como la popularidad que alcanzan en los medios o la fama de su autor, etc., ejerciendo una determinada influencia que nos plantea el valor de la obra que apreciamos.
Las vivencias personales conducen la percepción por caminos cercanos, los elementos que requieren de una interpretación más compleja que un vínculo individual llevan al espectador a lugares lejanos. Pero, la persuasión de una obra es una mezcla entre hechos de índole personal y aspectos estructurales que bucean en lo impersonal pero que construyen su verdad en comunión con cada espectador.

      4.Aplicación de la iconicidad al diseño gráfico. Ponga varios ejemplos.
      -La lista de grados de iconicidad nos puede ayudar a detectar que tipo de iconos estaremos o estamos usando en un diseño específico.
La lista nos sirve para ampliar nuestro espectro de posibilidades y así saber que podemos ir de un nivel más alto a uno más bajo o viceversa, dependiendo del contexto y la intención de lo que estemos diseñando.
Creo que todo lo que podemos ver se puede convertir en un icono, es decir, una representación (en nuestro caso gráfica) con una carga de significado, un icono es un ancla de acceso inmediato a una idea profunda.
Nosotros mismos generamos iconos en nuestra mente para apoyarnos y también aceptamos iconos externos ya pre establecidos.








Comentarios

Entradas populares de este blog

LOGOTIPOS

Iconicidad.